top of page

MISA COLOMBIANA

Caminando Juntos

La composición de esta misa no fue un proceso planeado inicialmente porque la segunda canción Perdón Señor, nació no como un Señor ten piedad sino como una petición de perdón a Dios por la terrible violencia de los años 80 por la persecución a los partidos de izquierda, el asesinato de lideres políticos, sociales, religiosos, atentados del narcotráfico con bombas, etc., exacerbada por la toma del Palacio de Justicia y la masacre y desaparición de los magistrados, guerrilleros y ciudadanos inocentes a manos del Ejercito Nacional en noviembre de 1985 y seguida por la tragedia anunciada y no prevenida de la Avalancha de Armero (Tolima).

Posteriormente, a raíz de la invitación del P. Manuel Briceño asumí el reto de empezar a componerla, tema por tema durante los siguientes 2 años, tomando esta canción como Señor ten piedad y como marco social y existencial, el espíritu de compromiso evangélico de las comunidades cristianas de base, campesinas y barriales con quienes compartía en ese entonces. Como músico autodidacta y popular me atreví a reflejar la riqueza rítmica de nuestro país colocándole distintos ritmos nuestros acordes con el espíritu y sentido litúrgico de las canciones, por ejemplo, torbellino alegre en el Aleluya, bambuco fiestero en la canción de comunión, y cierra con la canción a nuestra Madre María en ritmo de cueca sureña con un sentido de esperanza latinoamericano.

La misa se logró subir a internet (YouTube) gracias al apoyo del Padre Vicentino Andrés Felipe López a comienzos del 2021 quién aporto el diseño de cada canción con muy bellas imágenes y con los textos correspondientes.

Estas canciones pueden ser utilizadas libremente para acompañar diferentes tipos de eventos, celebraciones o rituales no necesariamente católicos teniendo en cuenta su sentido o propósito.

Perdón Señor
bottom of page